REFENCIAS

                                REFERENCIAS 

Referencias personales: 

6553.6526 WhatsApp 5561828007 informes@experticia.com.mx www.experticia.com.mx 32 Bibliografía y ligas. Principios básicos de comunicación. Editorial Trillas. Carlos González Alonso. Proceso de la comunicación. Editorial Trillas. Jaime A. Grados Espinosa. Asertividad en el trabajo. Editorial Conecta. Olga Castanyer. El arte de comunicarnos. Editorial Lea. Oscar R. Anzorena. El arte de conversar. Editorial Herder. Friedemann Schulz Asertividad y escucha activa. Editorial Trillas. Magdalena Elizondo Torres. Asertividad práctica. Editorial Smashwords. Noemi Bejarle Palacios. Los cinco pasos de la asertividad. Editorial Smashwords Steven T. Griggs. Desarrolle su asertividad. Editorial Nuevos emprendedores. Sue Bishop. Relaciones interpersonales adecuadas mediante una comunicación y conducta asertiva. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44780111 Perspectiva sobre la comunicación. http://www.redalyc.org/pdf/447/44750218.pdf La comunicación y la asertividad del discurso. http://www.scielo.br/pdf/pusf/v14n1/a05v14n1.pdf Ética en los negocios. http://www.ur.mx/LinkClick.aspx?fileticket=%2BhqX1J7cJ5A%3D&tabid=2636&mid=1 

Dirección de Asesoramiento y Desarrollo Estudiantil 

Decanato de Estudiantes 

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional 

c) Constancia, para mantener la práctica continuamente, sin perder de vista el 

objetivo. ¡Recuerda! La práctica y la constancia te ayudarán a mejorar tu habilidad 

asertiva. 

2. Plan de acción: empieza con metas pequeñas, específicas y de dificultad 

creciente para ir adquiriendo y/o mejorando un estilo comunicacional asertivo y 

eliminando paulatinamente los otros estilos de interacción. Haz un listado de 

metas a alcanzar, inicia por la que te resulte más fácil y al alcanzarla pasa a la 

próxima meta de la lista, así lograrás avanzar progresivamente, como si se tratara 

de una escalera. Por ejemplo: si sueles exhibir un estilo pasivo en tus 

comunicaciones, tus metas pudiesen ser: 

Referencias 

FUENTES DE CONSULTA 

Caballo, V. (1991). El entrenamiento en habilidades sociales. En V. Caballo (Ed.), 

Manual de técnicas de terapia y modificación de conducta (pp. 403-444). 

Siglo XXI. 

Caballo, V. (2007). Manual de evaluación y entrenamiento de las habilidades 

sociales. Siglo XXI. 

De Quijano, S. D., Cornejo, J. y Díaz, F. (1989). Asertividad y conflicto en la 

organización. Revista Psicología del trabajo y de las organizaciones, 5(13), 

68-80 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7368299 

Llacuna Morena, J.; y Pujol Franco, L. (2004). La conducta asertiva como habilidad 

social. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo y Ministerio 

de Trabajo y Asuntos Sociales España (Ed.) [Archivo PDF]. 

https://www.insst.es/documents/94886/326775/ntp_667.pdf/0c56eb86-4771- 

4545-adab-59bd972cce41 

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA COMUNICACION ASERTIVA

RESUMEN

COMUNICACION ASERTIVA